Organizador Gráfico Epistemología Tomado de :http://tratadodelapsicologia.blogspot.com/2014/11/en-elambito-cientifico-la-epistemologia.html |
domingo, 28 de febrero de 2016
Racionalidad Científica...
Universidad Nacional
Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de
Competencias en Investigación
Profesor Miguel
Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas
Reflexión
La Racionalidad Científica….
La racionalidad científica se puede apreciar como un tronco y muchas
ramas donde la investigación puede llegar a transitar por un sistema coherente
de creencias teóricas y metodológicas
para entender y producir pensamientos
fundamentados en la experiencia y la razón con sentido lógico.
Para Kuhn (1962) citado por Hurtado en su libro sobre
Investigación Holística, se refiere al “proceso evolutivo de la
ciencia…explicaciones simultaneas pero diferentes acerca de un mismo
fenómeno”. En este sentido se observa en
la literatura que un paradigma puede ser excluyente en el proceso de
investigación cuando en la forma de hacer ciencia normal no se adecua a su
lógica. En otras palabras, cuando la
ciencia normal tiende a eliminar o desconocer lo nuevo e innovador opuesto a los
compromisos teóricos básicos (limitaciones de un paradigma) de cómo se indaga,
entonces, el investigador orienta su marco metodológico, dando a conocer, con
claridad las causas o limitaciones del por qué cambia. A estos cambios de paradigma según Khun(1962)
los denominó “Revoluciones Científicas”.
Por otra parte, el método en la investigación es el que garantiza la objetividad, por lo
tanto, esta se aborda considerando criterios y modalidades propias del entendimiento
científico. Más aún, todo investigador dado a la diversidad de paradigmas debe
revisar el modo en que se concibe la realidad (ontología) y el conocimiento
(epistemología) de las diversas corrientes filosóficas. Abilio López (S/F)
Algunos autores como George (1993) citada por López recoge de
forma comparativa los aspectos metodológicos de hacer investigación entre los
paradigmas positivista, Interpretativo y Critico. Es un paseo previo al diseño
en estudio: Finalidad, naturaleza de la realidad, relación sujeto objeto, papel
de los valores, estilo del investigador, aproximación de la realidad, diseño,
tipos de datos, generalización y criterios para evaluar la investigación. Es un
cuadro para observar como se percibe cada realidad científica sujeto a normas, prácticas y
procedimientos.
En conclusión la posición epistemológica del investigador se convierte
en la manera o el modo de hacer Ciencia evaluando las potencialidades de los
métodos y sus aproximaciones. Estos modelos se ocupan de explicar cómo se pasa de un problema a una posible solución.
Es importante considerar que todas las variaciones en torno al concepto
de Epistemología parten del reconocimiento de un esquema conceptual fundamental
y muy esquemático, que parece ser común a todas las divergencias: la
EPISTEMOLOGÍA y no es más que el estudio
del modo en que los científicos y la Ciencia hacen su trabajo. El siguiente
gráfico elaborado por Marcano (2012) ilustra esta idea donde se
demuestra las diferentes rutas que se deben considerar cuando se hace
investigación. (ver anexo)
Profesora: Sol María Martínez
C.I V-10788560
Participante del
Doctorado Innovaciones Educativas
Referencias
Bibliográficas
1. 1. Jacqueline Hurtado (2000). Metodología de la
Investigación Holística. Caracas – SYPAL.
2. Abilio López (S/F) Investigación y
conocimiento. Colección Vive Sucre.
Publicaciones
CED.Cumana.
3.
Alejandro Marcano (2012) Organizador Gráfico
(mapa Mental) Epistemología. Porlamar.
jueves, 11 de febrero de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
Diseño en la investigación.
Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas
Reflexión de la clase 26/01/2016
Escuchaba hablar al profesor Miguel, en el
área de formación de competencias para la investigación, sobre el modelo a
adoptar cuando se trata de darle al objeto en estudio una tendencia o enfoque
que se adecue al trabajo de la investigación. Desde esta perspectiva todo
trabajo de investigación debe asumir una posición epistémica desde su inicio
hasta el final de la investigación. Es decir, el investigador dependiendo del
objeto en estudio adopta un modelo que sea coherente a nivel teórico y
metodológico.
Comprensible al darle significado a la
metodología de estudio dado a que el método se convierte en un medio y el
objeto de estudio en un fin de saberes que aproximan a la investigación a dar
respuestas, propuestas, descubrimiento e innovación a situaciones de nuestra
vida cotidiana. Publicación del Centro Educativo Diocesano (F/D)
De acuerdo con la lógica formal del método
adoptado, como investigadores, debemos plantear un problema que formule una
pregunta preliminar que no sea ingenua y
considere los supuestos adyacentes analizando su contexto vigente, relevante,
posibles implicaciones, posibles soluciones trátese de estudios experimentales,
cuasi- experimentales o de campo.
Para
Jacqueline Hurtado (2000) investigar es un procedimiento reflexivo,
sistemático, controlado y crítico y nos permite indagar en cualquier campo del conocimiento humano. A
su vez, también, permite seleccionar los criterios metodológicos
que proveen al investigador la manera de recoger datos a través de técnicas,
establecer dimensiones de estudio, determinar variables y conceptualizar los
análisis estadísticos enmarcados en un diseño de investigación.
Por otra parte, en el marco de un diseño
de investigación, la estadística, tiene una especial atención en el área de las matemáticas,
ocupando una modalidad de análisis en la investigación y formando parte de una
herramienta para agrupar, organizar, analizar e interpretar resultados
enmarcados en fundamentos conceptuales capaces de dar respuesta a la
interrogante inicial del investigador.
Resulta sorprendente cuando se aborda la
estadística descriptiva desde una
perspectiva que sólo genera resultados a
la investigación y no permite hacer inferencias porque describe eventos, Jacqueline
Hurtado (2000). Desde este punto de
vista las técnicas estadísticas pueden ser utilizadas para el análisis en
investigación descriptiva cuando el interés del investigador está en conocer la
magnitud o intensidad con lo cual se presenta el evento, o con qué frecuencia
aparece.
Finalmente, se puede apreciar que el pedido
de investigar a nivel Doctoral es un proceso holístico que conlleva a revisar
temáticas para hacer una meta cognición y a partir de allí generar una
propuesta novedosa. Transcendiendo en los enfoques positivistas,
fenomenológicos y socio críticos para asumir un nuevo enfoque donde la sinergia
potencia lo tradicional con lo innovador.
Profesora
Sol María Martínez
Bibliografía
Jacqueline
Hurtado (2000) Metodología de la Investigación Holística. Fundación
Sypal. Caracas-Venezuela .
Publicación del Centro Educativo
Diocesano (F/D). Investigación y conocimiento. Cumana.
.
Reflexión sobre Modelos o Enfoques en la Investigación.
Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas
Reflexión sobre diferentes modelos o enfoques en la
investigación realizada a lecturas sugeridas
Al observar la tendencia de
un modelo científico estos dibujan un marco en el cual se perciben conceptos,
valores y técnicas que dirigen y orientan
la actividad de los investigadores. Estos aspectos someten la percepción
del investigador al estudio de un paradigma específico. Sí bien es cierto que Jacqueline Hurtado
(2000) establece que un paradigma es un
modelo sujeto a reglas, normas y/o prácticas científicas, estos deberían dar
lugar a un modelo que reúna las condiciones científicas de forma ecléctica.
Según
Kuhn (1962) los cambios de paradigma se denominan “revoluciones
científicas” porque más allá de la sustitución de un teoría por otra, conllevan
a una transformación en la manera como los científicos venían percibiendo su
realidad, no es el derrocamiento de paradigmas, tal como lo plantea khun, sino
más bien, la integración de paradigmas.
La investigación de los últimos años del
siglo XX evidencia diversos modelos epistémicos o paradigmas, los cuales se
destacan entre ellos el positivismo, el empirismo, el estructuralismo, el
materialismo dialéctico y el pragmatismo; algunos de ellos son más antiguos que
otros, y en el fondo cada uno plantea su propia lógica de hacer ciencia, su
propia noción de conocimiento y sus métodos de validación.
1
Actualmente en las más recientes
concepciones de la investigación se debate una polémica entre lo cualitativo y
cuantitativo (Cerder, 1997). Para algunos autores, el paradigma científico
experimental lo considera como un paradigma cuantitativo- positivista; y el
paradigma cualitativo o fenomenológico es denominado “Etnográfico”. Desde el
punto de vista de Cook y Reichardt (1995), el paradigma cuantitativo posee una
concepción positivista, hipotético-deductiva, particularista con énfasis en la objetividad orientado a
resultados propios de las ciencias naturales. Mientras que el paradigma
cualitativo postula una concepción global fenomenológica, inductiva,
estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología
social.
Por otra parte, Jacqueline Hurtado (2000)
percibe que la clasificación cualitativa cuantitativa es impropia debido a que
estos términos aluden a técnicas de recolección y análisis de datos y no a
modelos epistémicos o posturas filosóficas. De hecho, cuando alguien habla del
paradigma cualitativo podría estar refiriéndose al materialismo dialéctico, al
estructuralismo (del cual procede lo que se conoce como investigación
etnográfica) o al pragmatismo. Por el
contrario cuando se dice del paradigma
cuantitativo podría estar haciendo alusión al positivismo o al empirismo.
Lo cierto es que la multiplicidad de estilos
y la manera de concebir los paradigmas como rígido propios de los postulados de
investigación del siglo XIX y XX podrían ocasionar confusión entre los
investigadores para desarrollar un trabajo efectivo. Muy en el fondo cada
paradigma o modelo epistémico conceptualiza el proceso investigativo desde un
aspecto particular y no desde su globalidad. Por ejemplo, los empiristas
consideraron que investigar era sólo
describir, los estructuralistas asumieron que investigar era sólo analizar y
explicar, los positivistas plantearon que investigar era sólo verificar
hipótesis, los pragmáticos consideraron
que investigar era sólo cambiar la realidad. Pero desde el trabajo de un
investigador, independientemente de su posición epistémica, la investigación se aprecia con todos esos
aspectos y mucho más. 2
BIBLIOGRAFIA
Khun Thomas. La estructura de las
revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Bogotá 1992.
Cerda Gutiérrez, Hugo. La
investigación Total. Cooperativa Editorial del Magisterio. Bogotá 1997.
Cook TD y CH. S Reichardt. Métodos cualitativos y cuantitavos
en investigación evaluativa. Morata
Editores. Madrid, 1995.
Hurtado
Jacqueline. Metodología de la investigación Holística. Fundación Sypal.
Caracas-Venezuela. 2000.
Profesora: Sol María Martínez.
3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)