lunes, 11 de abril de 2016

Líneas de Investigación de la UNEFA

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas
Doctorado en Innovaciones Educativas



Líneas de Investigación de la UNEFA

      De acuerdo a las diapositivas observadas del  Dr. Morales (s/f) en la asignatura de formación de competencias en investigación, se aprecia que la UNEFA ha incluido un proceso metodológico para orientar a la búsqueda y producción del conocimiento.

     De ello resulta necesario admitir que hay un sistema coherente de conceptos filosóficos, de creencias teóricas y metodológicas de los cuales se deriva un modo de entender la manera de enlazar el estudio científico para producir conocimiento.  Esta se rige bajo preceptos humanistas, tecnológicos, sociales, en la defensa y desarrollo integral de la patria para una mejor calidad de vida de los habitantes de la  República Bolivariana.

    Efectivamente, el Consejo Universitario en Resolución N° 004-2010 de nota informativa VAC N° 019 cita: “Ante la complejidad del mundo actual, surge un nuevo eje transversal de desarrollo integral, cuyo origen solo se consigue con el apoyo en lo colectivo con una profunda conciencia social para la seguridad y defensa del país. Es así como la UNEFA dentro de los parámetros consagrados en la norma tiene entre sus objetivos estratégicos la orientación y coordinación de todos los esfuerzos para el fortalecimiento de las Ciencias y Arte militar, tender a garantizar la satisfacción de los intereses y objetivos nacionales expresados en el texto constitucional…”

    En este sentido, al respecto el Dr. Morales, manifiesta que las líneas de investigación no se decretan sino que deben develar, descubrir, rastrear e inferir en las áreas que requieren de un proceso de investigación pertinente.
     Por consiguiente, la UNEFA coordina sus esfuerzos en la investigación organizándose  en Unidades de investigación, núcleos, cátedras/departamentos, programas de postgrados  y sus actores constituyendo un espacio para la indagación, análisis y evaluación de ejes temáticos en la producción de conocimientos, saberes y experiencias. Todas ellas en consonancia con las políticas del Plan de Desarrollo Económico y Social de la nación; además del fortalecimiento de las ciencias en el ámbito tecnológico, humano y artístico, así como a las propias expectativas de los integrantes de los grupos y comunidades académicas. En fin,  propiciando el trabajo colaborativo y afianzando la solidez del aprendizaje, a través de la adquisición y demostración de competencias en el dominio de la investigación.
Profa. Sol María Martínez
CIV-10788560

Referencia Citada
1.      Consejo Universitario N° 004-2010/ Nota Informativa VAC N° 019. Disponible en:

2.      Dependencia: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional. Vicerrectorado Académico. Reglamento de las Líneas de Investigación, Unefa. Caracas (2012)


3.      Morales Mario (s/f). Líneas de Investigación. Dirección de Planificación y Desarrollo. Presentación de Diapositivas. 

domingo, 10 de abril de 2016

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas
Doctorado en Innovaciones Educativas


Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

     La investigación es un proceso que requiere de sistematicidad y organización. Para el análisis de un estudio científico supone la aplicación de una técnica de indagación  que garantice la confiabilidad de los resultados obtenidos. Es decir, apropiarse del arte de recorrer el camino investigado.

    En este contexto, las técnicas junto a los instrumentos de recolección de datos permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuestas a sus preguntas en la investigación. De ahí que,  Balestrini (2001) al respecto explica que dada la naturaleza del estudio y en función de los datos que se requieren tanto el momento teórico como el metodológico se aplican técnicas y protocolos instrumentales para recabar información.

    Es decir, todo instrumento de medición responde a una técnica, pero además comprende un sistema de selección de la información, un sistema de registro y un sistema de codificación e interpretación.

    Por otra parte, Hurtado (2000) citando a Mager señala que en “el caso de los  instrumentos se deben tomar tres criterios en la formulación de los ítems: el evento específico que se está midiendo, las condiciones en las cuales se manifiesta dicho evento y la norma de ejecución aceptable.” Por consiguiente, las características de  un instrumento de medición o de recolección de datos debe poseer una serie de indicios del evento a medir, los cuales han sido previamente especificados por el investigador en el proceso de operacionalización de variables y a través de un proceso de validación y confiabilidad del instrumento a  aplicar. A continuación se presenta un cuadro sobre técnicas e Instrumentos ofrecido por Hurtado (2000) donde ejemplifica y resume  la Técnica junto al instrumento de recolección de datos más el instrumento de registro a emplear. 

Técnicas
Instrumento de recolección de Datos
Instrumento de Registro.
Observación
·         Guía de Observación
·         Lista de Cotejo
·         Escala de Observación
·         Papel y lápiz (formato)
·         Cámara fotográfica
·         Cámara de video
Revisión Documental
·         Matriz de categorías
·         Papel y lápiz (formato)
Entrevista
·         Guía de Entrevista
·         Grabador, papel y lápiz
·         Cámara de Video.
Encuesta
·         Cuestionario.
·         Escala
·         Test
·         Prueba de Conocimiento

·         Papel y Lápiz (formato)
Sociometría
·         Test Socio métrico
·         Papel y lápiz (formato)
Sesión en profundidad
·         Guía de Observación
·         Grabador, Papel y Lápiz
·         Cámara de video
·         Cámara fotográfica.

Infograma N° 68 Técnicas e Instrumentos Hurtado (2000)

    Además, entre otras técnicas propuestas por Balestrini (2001) se encuentra la técnica de organigramas ejemplo el gráfico de Gantt y la Técnica de análisis y diseño de formas. Todas ellas significan disponer de la información para permitir al investigador tener una visión amplia y detallada para interpretar el objeto en estudio.
                                                                                           Profa. Sol María Martínez
                                                                                                      CI V-10788560


                                               Referencia Bibliográfica
1.      Balestrini A, M (2001) Como se elabora el proyecto de Investigación  Consultores Asociados. Quinta edición. Caracas 2001.


2.      Hurtado Jacqueline. (2000) Metodología de la investigación Holística. Fundación Sypal. Caracas-Venezuela.

La Metodología en Investigación Científica

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas
Doctorado en Innovaciones Educativas


La Metodología en la Investigación Científica.

    La metodología de una investigación comprende un conjunto de actividades a seguir y procedimientos que el investigador lleva a cabo para responder desde su cuestionamiento, selección y delimitación del tema, a una problemática existente. El modo o manera de llevar a cabo el estudio revelerá resultados dados por una serie de  pasos en el proceso científico.

    Para Hurtado (2000) “La metodología incluye el estudio de los métodos, las técnicas, las tácticas, las estrategias y los procedimientos que utiliza el investigador para lograr los objetivos de su trabajo; comprende el conocimiento de todos y cada una de los pasos (algunos secuenciales y otros simultáneos) que implica el proceso investigativo”.

    Adicionalmente, se debe considerar la viabilidad y los criterios metodológicos que correspondan con la factibilidad de la investigación. Es decir, las condiciones y probabilidades de realizar el estudio. Armar el esqueleto de trabajo sobre criterios orientados que permitan al investigador precisar la formulación del diseño abordar.

   En este orden de ideas, hoy en día, el modelo epistémico a trabajar se identifica con los tipos de investigación más que con el diseño. Al respecto, Torrealba (s/f) argumenta que al escoger un posicionamiento epistemológico supone que el investigador interpreta la realidad empírica en los términos interpretados por los sujetos observados.
    En resumidas cuentas,  la metodología es una disciplina que orienta a resolver en forma racional y óptima los problemas humanos. Es una ciencia con un objeto de estudio, normas y estructuras definidas. Podría decirse que su estructura está compuesta por niveles de estudio: 1. Los enfoques (nivel ideológico) 2. Las estrategias (nivel organizativo) 3. Los modos de producción (nivel tipológico) 4. Los métodos propiamente dichos (nivel lógico) y 5. Las técnicas (nivel operativo). Sin dejar de mencionar su análisis y posibles sugerencias a investigaciones futuras. 
Profa. Sol María Martínez
C.Iv-10788560


Referencias Bibliográficas
1.      Hurtado Jacqueline (2000)  Metodología de la investigación Holística. Fundación Sypal. Caracas-Venezuela.


2.      Torrealba B (S/F)  Construcción de un Modelo Teórico de Gestión de Conocimiento aplicado a la Función de Investigación en la UNERS. Universidad de Yacambú. Fase III.

domingo, 27 de marzo de 2016

Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i)

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas

Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
(I+D+i)

   Hoy me dedico a escribir sobre otro tema de clase centrado en las siglas I+D+i que todo trabajo de investigación debe considerar para ser innovador. Concepto de reciente aparición en los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad.  Pareciera que el término está muy ligado  a la economía de un país donde a mayores políticas de estado para la calidad de vida de sus habitantes mayores será la fortaleza del mercado para ofrecer bienes y satisfacer la demanda de los servicios públicos y/o privados.

  Desde esta perspectiva, comprendí cuando el profesor sugería revisar el Plan de la Nación. La razón es que en este documento se encuentra plasmado un modelo  alternativo para el cambio en el orden social, político, económico y cultural en pleno desarrollo de las capacidades científico- técnicas, en la creación del  Plan de la Patria (2013-2019). Además de los principales aspectos que se consideran como la innovación, la transformación y el dinamismo orientado al aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, entre otras. Es entonces, cuando los países  procuran en la medida de sus posibilidades fortalecer las actividades del I+D+i como un ingrediente más al crecimiento de sus potencialidades.

  Resulta realmente convincente cuando estas ideas de la  I+D+i  y el Plan de la Nación propuesto para el 2013-2019 se relacionan complejamente porque están asociadas a la cultura de investigación de un país. Implica pensar bajo la modalidad de un paradigma o sin él, los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos o la posibilidad de incompatibilidad para concretar dialógicamente la noción de hacer ciencia  y enseñar ciencia. Es por esto que el estado dedique su atención al educador y los que hacen ciencia por ser los actores principales a vincularse con el proceso de investigación para construir y articular el modelo que emana del acontecer diario de sus habitantes.  

   Por otra parte, en los cambios tecnológicos de este nuevo milenio, el concepto de estas siglas está cambiando y reorientando el significado de la “i”.  Para el Dr. Xavier Ferraz en su blog innovación 6.0 explica que es irrisorio el uso de la “i”  debido a que la fórmula aplicada la ubica en un   ”modelo trasnochado” donde la “i” es parte de “I”. Tiene una fuerte connotación en el mundo económico y en la competitividad de las naciones, por lo tanto, la “i” actualmente es igual a I+D+O(organización)+E(estrategia)+ M(marketing)+V(valor generado) producto de la tecnología. Es decir, la “i” es mucho más que la I+D y debe ser vista en un contexto amplio para generar innovación.

Profesora: Sol María Martínez V
C.I V-10788560

Referencia Citada
PLAN DE LA PATRIA SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, 2013-201 9 PRESENTADO A LA ASAMBLEA NACIONA L POR EL CIUDADANO NICOLÁS MADURO MOROS. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Ferraz, X (2012) Un blog para los apasionados por la Innovación 6.0. http://xavierferras.blogspot.com/2012/12/por-que-el-concepto-idi-es-ridiculo.html

domingo, 6 de marzo de 2016

La Investigación Social. Comprensión de la Investigación Comunitaria.

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas

Reflexión
 La Investigación Social
Comprensión de la investigación comunitaria

      Hoy en día el contexto histórico social demanda  una concepción socio-educativa, reflexiva y de  ética  sobre los cambios sociales  para construir un  conocimiento colectivo dado por  el lenguaje crítico, la liberación mental y espiritual del docente  y una apropiación cultural. Así lo hacía saber en su dialéctica la Doctora Osorio, Profesora del Universidad Nacional Experimental UNEFA. (2016)
     En lo pedagógico, la transformación social nace del empoderamiento de las TIC bajo la concepción del  SER-CONOCER-CONVIVIR. El docente debe comprender su lenguaje o el que utiliza la ciencia para comunicarse y posibilitar la apropiación y transmisión de los resultados de la investigación científica y tecnológica. Debe permitirle al profesor producir conocimiento sobre su práctica y con base en ese conocimiento, transformarla.
    Aquí he de referirme también, a la Doctora Margarita Garrido citada por Callejas (2008) quien expresa en el Prólogo de su libro Educación Superior, Sociedad e Investigación: "La educación es parte de la cultura, y su papel es contribuir a llevar al individuo a situarse en la cultura y la sociedad, de modo que pueda ser individualidad consciente de su lugar en ellas, y capaz de adoptar y de reconocer la perspectiva o punto de vista que la caracteriza... Como miembro de una cultura cada uno se ve obligado a construir significados compatibles con su desempeño como individuo adaptado a su medio, y respetar los construidos por otros." (2002)
        Sin embargo, cuando se trata de investigaciones participativas en contextos culturales conducidos por los propios integrantes de la comunidad, resulta necesaria una adecuación conceptual y metodológica particular. Es el encuentro entre diferentes sistemas de conocimiento.
    En esta línea de argumentación expuestos por la Doctora Osorio (2016) en la clase de Formación de Competencias en Investigación, se compara con  el  Manual de Investigación Cultural  Comunitaria ofrecida por la UNESCO donde se observa que ser investigador comunitario requiere aplicar métodos y técnicas sencillas de fácil aplicación sobre las personas que poseen el conocimiento. Al respecto se cita: “En la investigación comunitaria la oralidad es el vehículo de la creación del conocimiento y esta debe fluir, por eso es importante que la metodología respete las formas propias en que se comparte el conocimiento ancestral, adecuado a los tiempos y los espacios comunitarios”. En pocas palabras se construye la propia ruta metodológica resolviendo desde lo epistemológico.
    Por consiguiente, el impacto de un docente investigador es educar sensibilizando a sus propios actores para contribuir a la transformación en el sentir y actuar. Es la participación de  un mundo cambiante que cada vez se hace más exigente donde el desarrollo científico, lo tecnológico y la educación como proceso crítico aseguran la evolución de una sociedad dinámica capacitada por el conocimiento. No es más que  responder a las necesidades de su entorno y a la construcción del futuro de su país. Desde aquí la invitación por parte de la Doctora Osorio (2016) indagar en temas de importancia cultural, social y educativo ofrecida por la UNESCO para los docentes latinoamericanos que contribuya de manera trascendental a la calidad del país que queremos.
Profesora: Sol María Martínez  C.I V-10788560
Participante del Doctorado Innovaciones Educativas

Referencias Citadas
1.     Callejas R, María M (2008) Investigación en Educación y Pedagogía.  Biblioteca Virtual Luis Ángel Araujo. Colombia.
INVESTIGACIÓNENEDUCACIÓNPEDAGOGÍA...www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/.../expedocen2.htm

2.     Manual de investigación cultural comunitaria - Unesco unesdoc.unesco.org/images/0022/002283/228336S.pdf


3.     Osorio, Ana María (2016) Ponencia  Comprensión de la Investigación Comunitaria. UNEFA- Núcleo Caracas.

domingo, 28 de febrero de 2016

Organizador Gráfico Epistemología
Tomado de :http://tratadodelapsicologia.blogspot.com/2014/11/en-elambito-cientifico-la-epistemologia.html

Racionalidad Científica...

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas

Reflexión
 La Racionalidad Científica….

La racionalidad científica  se puede apreciar como un tronco y muchas ramas donde la investigación puede llegar a transitar por un sistema coherente de   creencias teóricas y metodológicas para entender y producir  pensamientos fundamentados en la experiencia y la razón con sentido lógico.

    Para Kuhn (1962) citado por Hurtado en su libro sobre Investigación Holística, se refiere al “proceso evolutivo de la ciencia…explicaciones simultaneas pero diferentes acerca de un mismo fenómeno”.  En este sentido se observa en la literatura que un paradigma puede ser excluyente en el proceso de investigación cuando en la forma de hacer ciencia normal no se adecua a su lógica. En otras palabras, cuando  la ciencia normal tiende a eliminar o desconocer   lo nuevo e innovador opuesto a los compromisos teóricos básicos (limitaciones de un paradigma) de cómo se indaga, entonces, el investigador orienta su marco metodológico, dando a conocer, con claridad las causas o limitaciones del por qué cambia.  A estos cambios de paradigma según Khun(1962) los denominó “Revoluciones Científicas”.

    Por otra parte, el método en la investigación  es el que garantiza la objetividad, por lo tanto, esta se aborda considerando criterios y modalidades propias del entendimiento científico. Más aún, todo investigador dado a la diversidad de paradigmas debe revisar el modo en que se concibe la realidad (ontología) y el conocimiento (epistemología) de las diversas corrientes filosóficas. Abilio López (S/F)

    Algunos autores como George (1993) citada por López recoge de forma comparativa los aspectos metodológicos de hacer investigación entre los paradigmas positivista, Interpretativo y Critico. Es un paseo previo al diseño en estudio: Finalidad, naturaleza de la realidad, relación sujeto objeto, papel de los valores, estilo del investigador, aproximación de la realidad, diseño, tipos de datos, generalización y criterios para evaluar la investigación. Es un cuadro para observar como se percibe cada realidad  científica sujeto a normas, prácticas y procedimientos.

    En conclusión la posición epistemológica del investigador se convierte en la manera o el modo de hacer Ciencia evaluando las potencialidades de los métodos y sus aproximaciones. Estos modelos se ocupan de explicar  cómo se pasa de un problema  a una posible solución.  

    Es importante considerar que todas las variaciones en torno al concepto de Epistemología parten del reconocimiento de un esquema conceptual fundamental y muy esquemático, que parece ser común a todas las divergencias: la EPISTEMOLOGÍA y no es más que el  estudio del modo en que los científicos y la Ciencia hacen su trabajo. El siguiente gráfico elaborado por  Marcano (2012) ilustra esta idea donde se demuestra las diferentes rutas que se deben considerar cuando se hace investigación. (ver anexo)

                                                                                      Profesora: Sol María Martínez
                                                                                       C.I V-10788560
Participante del Doctorado Innovaciones Educativas



Referencias Bibliográficas
1.  1.     Jacqueline Hurtado (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas – SYPAL.
2. Abilio López (S/F) Investigación y conocimiento.   Colección Vive Sucre. Publicaciones
CED.Cumana.
3.      Alejandro Marcano (2012) Organizador Gráfico (mapa Mental) Epistemología. Porlamar.




Anexo de Reflexión sobre Racionalidad

Organizador Gráfico Mapa Mental
Viene de Reflexión sobre Racionalidad 

lunes, 1 de febrero de 2016

Diseño en la investigación.

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas

Reflexión de la clase 26/01/2016

    Escuchaba hablar al profesor Miguel, en el área de formación de competencias para la investigación, sobre el modelo a adoptar cuando se trata de darle al objeto en estudio una tendencia o enfoque que se adecue al trabajo de la investigación. Desde esta perspectiva todo trabajo de investigación debe asumir una posición epistémica desde su inicio hasta el final de la investigación. Es decir, el investigador dependiendo del objeto en estudio adopta un modelo que sea coherente a nivel teórico y metodológico.
    Comprensible al darle significado a la metodología de estudio dado a que el método se convierte en un medio y el objeto de estudio en un fin de saberes que aproximan a la investigación a dar respuestas, propuestas, descubrimiento e innovación a situaciones de nuestra vida cotidiana. Publicación del Centro Educativo Diocesano (F/D)
    De acuerdo con la lógica formal del método adoptado, como investigadores, debemos plantear un problema que formule una pregunta  preliminar que no sea ingenua y considere los supuestos adyacentes analizando su contexto vigente, relevante, posibles implicaciones, posibles soluciones trátese de estudios experimentales, cuasi- experimentales o de campo.
     Para Jacqueline Hurtado (2000) investigar es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico y nos permite indagar  en cualquier campo del conocimiento humano. A su vez, también, permite seleccionar los criterios metodológicos que proveen al investigador la manera de recoger datos a través de técnicas, establecer dimensiones de estudio, determinar variables y conceptualizar los análisis estadísticos enmarcados en un diseño de investigación.
     Por otra parte, en el marco de un diseño de investigación, la estadística, tiene una especial  atención en el área de las matemáticas, ocupando una modalidad de análisis en la investigación y formando parte de una herramienta para agrupar, organizar, analizar e interpretar resultados enmarcados en fundamentos conceptuales capaces de dar respuesta a la interrogante inicial del investigador.
     Resulta sorprendente cuando se aborda la estadística descriptiva  desde una perspectiva que sólo genera resultados  a la investigación y no permite hacer inferencias porque describe eventos, Jacqueline Hurtado (2000). Desde este  punto de vista las técnicas estadísticas pueden ser utilizadas para el análisis en investigación descriptiva cuando el interés del investigador está en conocer la magnitud o intensidad con lo cual se presenta el evento, o con qué frecuencia aparece.
    Finalmente, se puede apreciar que el pedido de investigar a nivel Doctoral es un proceso holístico que conlleva a revisar temáticas para hacer una meta cognición y a partir de allí generar una propuesta novedosa. Transcendiendo en los enfoques positivistas, fenomenológicos y socio críticos para asumir un nuevo enfoque donde la sinergia potencia lo tradicional con lo innovador.





Profesora Sol María Martínez
Bibliografía

Jacqueline Hurtado (2000) Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal. Caracas-Venezuela .
Publicación del Centro Educativo Diocesano (F/D). Investigación y conocimiento. Cumana.



.

   

Reflexión sobre Modelos o Enfoques en la Investigación.

Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas.
U.N.E.F.A
Formación de Competencias en Investigación
Profesor Miguel Álvarez Cádiz
Núcleo Caracas

Reflexión sobre diferentes modelos o enfoques en la investigación realizada a lecturas sugeridas

       Al observar la tendencia de un modelo  científico estos dibujan  un marco en el cual se perciben conceptos, valores y técnicas que dirigen y orientan  la actividad de los investigadores. Estos aspectos someten la percepción del investigador al estudio de un paradigma específico.  Sí bien es cierto que Jacqueline Hurtado (2000)  establece que un paradigma es un modelo sujeto a reglas, normas y/o prácticas científicas, estos deberían dar lugar a un modelo que reúna las condiciones científicas de forma ecléctica.
    Según  Kuhn (1962) los cambios de paradigma se denominan “revoluciones científicas” porque más allá de la sustitución de un teoría por otra, conllevan a una transformación en la manera como los científicos venían percibiendo su realidad, no es el derrocamiento de paradigmas, tal como lo plantea khun, sino más bien, la integración de paradigmas.
    La investigación de los últimos años del siglo XX evidencia diversos modelos epistémicos o paradigmas, los cuales se destacan entre ellos el positivismo, el empirismo, el estructuralismo, el materialismo dialéctico y el pragmatismo; algunos de ellos son más antiguos que otros, y en el fondo cada uno plantea su propia lógica de hacer ciencia, su propia noción de conocimiento y sus métodos de validación.
                                                                                                                                                1

    Actualmente en las más recientes concepciones de la investigación se debate una polémica entre lo cualitativo y cuantitativo (Cerder, 1997). Para algunos autores, el paradigma científico experimental lo considera como un paradigma cuantitativo- positivista; y el paradigma cualitativo o fenomenológico es denominado “Etnográfico”. Desde el punto de vista de Cook y Reichardt (1995), el paradigma cuantitativo posee una concepción positivista, hipotético-deductiva, particularista  con énfasis en la objetividad orientado a resultados propios de las ciencias naturales. Mientras que el paradigma cualitativo postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social.
    Por otra parte, Jacqueline Hurtado (2000) percibe que la clasificación cualitativa cuantitativa es impropia debido a que estos términos aluden a técnicas de recolección y análisis de datos y no a modelos epistémicos o posturas filosóficas. De hecho, cuando alguien habla del paradigma cualitativo podría estar refiriéndose al materialismo dialéctico, al estructuralismo (del cual procede lo que se conoce como investigación etnográfica) o al pragmatismo.  Por el contrario  cuando se dice del paradigma cuantitativo podría estar haciendo alusión al positivismo o al empirismo.
   Lo cierto es que la multiplicidad de estilos y la manera de concebir los paradigmas como rígido propios de los postulados de investigación del siglo XIX y XX podrían ocasionar confusión entre los investigadores para desarrollar un trabajo efectivo. Muy en el fondo cada paradigma o modelo epistémico conceptualiza el proceso investigativo desde un aspecto particular y no desde su globalidad. Por ejemplo, los empiristas consideraron que investigar era  sólo describir, los estructuralistas asumieron que investigar era sólo analizar y explicar, los positivistas plantearon que investigar era sólo verificar hipótesis, los pragmáticos consideraron  que investigar era sólo cambiar la realidad. Pero desde el trabajo de un investigador, independientemente de su posición epistémica,  la investigación se aprecia con todos esos aspectos y mucho más.                                                           2


BIBLIOGRAFIA

Khun Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Bogotá 1992.  
Cerda Gutiérrez, Hugo. La investigación Total. Cooperativa Editorial del Magisterio. Bogotá 1997.
Cook TD y CH. S Reichardt. Métodos cualitativos y cuantitavos en investigación evaluativa. Morata Editores. Madrid, 1995.
Hurtado Jacqueline. Metodología de la investigación Holística. Fundación Sypal. Caracas-Venezuela. 2000.







 Profesora: Sol María Martínez. 



 3